Cultivo de Naranjas. Enfermedades de Naranjas, Plagas, Poda, Riego, Abono
Variedades de Naranjas Introducidas en Chile. Requerimientos para el Cultivo
AgrícolaInsumos FrutícolasChileRegión de O´higginsOlivar
Anónimo Jueves 28 de Junio del año 2007 / 13:46

EL CULTIVO DE LAS NARANJAS

1.MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia: Rutáceas.

Género: Citrus.

Especie: Citrus sinensis

Origen: China e Indochina.

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco corto.

Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.

Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas

(campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.

Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco) y endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad Navel presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que aparecen dentro del fruto principal por una aberración genética. Tan sólo se produce un cuaje del 1 %, debido a la excisión natural de las flores, pequeños frutos y botones cerrados. Para mantener un mayor porcentaje de cuajado es conveniente refrescar la copa mediante riego por aspersión, dando lugar a una ralentización del crecimiento, de forma que la carga de frutos sea mayor y de menor tamaño. El fenómeno de la partenocarpia es bastante frecuente (no es necesaria la polinización como estímulo para el desarrollo del fruto). Existen ensayos que indican que la polinización cruzada incrementaría el cuaje, pero el consumidor no desea las naranjas con semillas.

Algunos sufren apomixis celular (se produce un embrión sin que haya fecundación)

2.IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Los principales países productores son: Brasil, U.S.A., China y España. España es el principal exportador, con una producción de 3.000.000 de toneladas y una superficie de 140.000 hectáreas.

La zona productiva por excelencia es Valencia, con aproximadamente 2.200.00 toneladas. Zonas productoras de Andalucía son: el valle del Guadalquivir, Palma del Río, el valle del Andarax, etc.

Aproximadamente el 94 % de la producción se destina al consumo en fresco (65 % de Navel).

3.REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación, que pueden desaparecer totalmente. Presenta escasa resistencia al frío ( a los 3-5 ºC bajo cero la planta muere, No requiere horas-frío para la floración. No presenta reposos invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera. Requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm), que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos. Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos en precosecha por transmisión de la vibración. En cuanto a suelos los prefiere arenosos o francoarenosos, profundos, frescos y sin caliza, con pH comprendido entre 6 y 7. No tolera la salinidad, aunque la utilización de patrones supone una solución a este problema.

4.PROPAGACIÓN

En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.

5.MATERIAL VEGETAL

5.1VARIEDADES

Principales factores a tener en cuenta para la elección de la variedad:

*Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, período de recolección y comercialización.

*Climatología de la zona: posible precocidad, heladas, vientos, etc.

*Características de cultivo de las variedades: productividad, entrada en producción, vigor, características del fruto (tamaño, calidad de la corteza, número de gajos, cantidad de zumo, azúcares (g/l), acidez (g/l), semillas por fruto, color, rusticidad, resistencia a humedades, aguante en el árbol, problemas productivos, aptitud para consumo en fresco, etc.)

*Influencia del pie sobre la variedad: especialmente en aquellos aspectos que sean determinantes en la variedad (precocidad) o problemáticas (piel, características organolépticas, etc.)  La elección depende en gran medida de la postura o carácter del agricultor: puede inclinarse hacia variedades especulativas, más arriesgadas y con un comportamiento futuro incierto o hacia variedades más estables y arraigadas.  La mayoría de las variedades han surgido como mutaciones estables. Estas mutaciones son muy frecuentes en cítricos y se estabilizan rápidamente. Pueden considerarse 4 tipos varietales:

-Navel (75 % de la producción española): buena presencia, frutos partenocárpicos de gran tamaño, muy precoces. Destacan las variedades: Navelete, Navelina, Washington y Thompson.

-Blanca (12 % de la producción española). Dentro de este tipo destaca la Salustiana a nivel español y la Castellana, aunque esta última presenta muchas semillas.

-Tardías (10 % de la producción española). Destaca la Valencia Late que presenta frutos de buena calidad con una o muy pocas semillas y de buena conservación.

-Sanguinas, que han ido perdiendo importancia en el mercado y apenas suponen un 3 % de la producción española.

Descripción de algunas variedades de interés:

Navelina Tipo: Navel.

Árbol: Tamaño mediano. Forma más o menos redondeada. Hojas de color muy oscuro.

Frutos: Tamaño medio. Forma redondeada o ligeramente ovalada. Sin semillas. Pulpa muy jugosa.

Piel de color naranja intenso. Ombligo poco prominente.

Es la variedad de naranjo más resistente al frío y a la cal. Presenta tendencia a la alternancia de cosechas. Se suele desverdizar para adelantar la recolección. Entra rápidamente en producción, y lo hace abundantemente. Es una de las variedades más cultivadas. De gran calidad para consumo en fresco.

Newhall Tipo: Navel.

Es una mutación de Washington Navel, variedad muy semejante a Navelina. En algunas zonas se adelanta unos días respecto a ésta.

Washington Navel Tipo: Navel

Árbol: Tamaño medio. Forma redondeada. Hojas de color oscuro, tiene tendencia a florecer abundantemente lo que dificulta el cuajado.

Frutos: Medios o grandes, esféricos o algo alargados. Color naranja. Ombligo visible al exterior.

Sin semillas.

Es una variedad de recolección temprana a media, durante un período bastante largo, desde diciembre hasta mayo, según la zona. Es una de las variedades más cultivadas en España y en el mundo debido a su gran calidad para consumo en fresco.

Navelate Tipo: Navel.

Árbol: Tamaño grande y vigoroso. Con espinas, especialmente en las ramas más vigorosas. Hojas de color verde poco intenso.

Frutos: Tamaño medio y forma alargada. Piel fina de color naranja pálido. Ombligo poco visible al exterior. Sin semillas. Pulpa muy jugosa de extraordinaria calidad.

Originaria de España (Vinaroz, Castellón) procede de una mutación de Washington Navel, el fruto de esta variedad puede mantenerse en el árbol, sin que se produzcan mermas de calidad tres meses.

Lane late Tipo: Navel.

Árbol: Vigoroso, hojas de color verde oscuro y follaje denso.

Fruto: Muy similar al fruto de Washington Navel, con el ombligo menos pronunciado y la corteza más fina. Es una variedad de maduración tardía, el fruto se conserva bien en el árbol hasta finales de mayo. Buena y constante productividad. Puede ser una variedad interesante para prolongar el periodo de recolección de las naveles.

Valencia late Tipo: Blanca.

Árbol: Vigoroso, de gran tamaño, se adapta bien a diversos climas y suelos

Frutos: Tamaño mediano. Forma redondeada. Muy pocas semillas. Zumo abundante y de calidad. El origen de esta variedad no se conoce. Es una variedad de maduración tardía, se recolecta en marzo, aunque se puede mantener en el árbol varios meses.

Salustiana  Tipo: Blanca.

Árbol: Tamaño muy grande. Suelen salir ramas verticales vigorosas. Hojas de color verde claro, suele presentar alternancia de cosechas

Frutos: Tamaño mediano. Forma redonda-achatada. Sin semillas. Pulpa muy jugosa y zumo muy abundante y de calidad.  Recolección desde febrero a marzo. Se conserva bien en cámaras frigoríficas. En árboles vigorosos evitar las podas fuertes.

Verna  Tipo: Blanca.

Árbol: vigoroso, con buen desarrollo y grande, puede florecer fuera de temporada

5.2PATRONES

Ventajas que confiere el uso de patrones:

-Precocidad en la producción.

-Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en fruticultura moderna).

-Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma variedad.

-Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía).

-Tolerancia a plagas y enfermedades (Tristeza y Phytophthora).

Antes de aparecer por primera vez Phytophthora, los cítricos se cultivaban sobre su propio pie. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la aparición de la tristeza. Actualmente se dispone de cientos de patrones que presentan muy buena compatibilidad, aunque en ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose los “miriñaques”. No se dispone de patrones enanizantes (el que menor vigor confiere es p. Trifoliata), por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.

Los patrones más utilizados son:

1.Citrange Carrizo y Troyer. El Citrange Troyer fue de los primeros patrones tolerantes que se introdujo, a parte de ser tolerante a Tristeza, es vigoroso y productivo. Posteriormente se introdujo el Citrange Carrizo, muy similar al primero pero con algunas ventajas, considerándose más resistente a la Phytophthora, a la asfixia radicular, a elevados porcentajes de caliza activa en el suelo y a nematodos, siendo las variedades injertadas sobre él más productivo. Como sólo representa ventajas, el Carrizo ha desplazado casi totalmente al Troyer. Tiene buena influencia sobre la variedad injertada, con rápida entrada en producción y buena calidad de la fruta, adelantando la maduración con respecto al Naranjo Amargo.  Son tolerantes a Psoriasis, Xyloporosis, “Woody Gall” y bastante resistentes a Phytophthora pero sensible a Armillaria y a Exocortis. Este último inconveniente obliga a tomar precauciones para evitar la entrada de la Excortis en las nuevas plantaciones: desinfectar las herramientas de poda y recolección, utilizar material vegetal certificado en caso de reinjertadas, etc.

Son relativamente tolerantes a la cal activa, hasta un 8-9% el Troyer y un 10-11% el Carrizo. Estos valores son aproximados y dependen de muchos otros factores siendo favorable que las tierras hayan sido dedicadas anteriormente a regadío, utilización del riego por goteo, buen contenido en materia orgánica del suelo, utilización de abonos acidificantes, aportaciones periódicas de quelatos de hierro, etc. Son sensibles a la salinidad, no debiéndose utilizar cuando la conductividad del extracto de saturación sea superior a los 3.000 micromhos/cm y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350 ppm. Si la salinidad es debido fundamentalmente a sulfatos, las conductividades toleradas pueden ser superiores.

2.Mandarino Cleopatra. Fue el pie tolerante más empleado, actualmente sólo se utiliza en zonas con elevados contenidos de cal o problemas de salinidad. El vigor que induce sobre la variedad es menor que otros pies y aunque da fruta de mucha calidad, el calibre y la piel es más fina, factores a tener muy en cuenta en algunas variedades. Tolerante a todas las virosis conocidas. Bastante sensible a la Phytophthora y a la asfixia radicular, se debe evitar plantar en suelos arcillosos o que se encharque. Recomendable plantarlo siempre en alto y evitar que los emisores de riego mojen el tronco. Aunque de buenas cualidades, las plantaciones con este patrón muestran un comportamiento irregular e imprevisible, en algunos casos de desarrollo deficiente en los primeros años.

3.Swingle citrumelo CPB 4475. Tiene la gran limitación de ser muy sensible a la cal activa, provocándole una fuerte clorosis férrica, no debiéndose plantar en tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 5%. Por lo demás, es un magnífico patrón, con buen vigor y productividad, rápida entrada en producción, excelente calidad de frutos, pero retrasa la maduración. Es tolerante a todas las virosis conocidas y resistente a Phytophthora y nematodos. Es más tolerante a la salinidad que los Citranges y muy resistente a la asfixia radicular.

4.Citrus volkameriana. En los últimos años ha tenido gran expansión debido a su gran vigor, con una rápida y buena productividad. Es muy utilizado en nuevas plantaciones, donde para aprovechar el espacio que queda vacío durante los primeros años, se plantan árboles con este patrón entre los definitivos. Principales inconvenientes: baja calidad de frutos, aunque adelanta la maduración, moderada sensibilidad a Phytophthora y sensibilidad media a las heladas, menos que el Macrophylla. Resistente a la caliza y medianamente a la salinidad. Tolerante a la Tristeza, Exocortis y Psoriasis, pero es sensible a Xyloporosis y “Woody Gall”.

5.Citrus macrophylla. Igual que el Amargo, patrón exclusivamente autorizado para limoneros, más vigoroso y productivo que este, pero sobretodo se prefiere por su mayor resistencia a la salinidad. Sensible a la Tristeza y la Xyloporosis, también a las heladas y a la asfixia radicular. Resistente a la Phytophthora y a la tierra caliza. Confiere a la variedad injertada un gran vigor, precocidad en la producción y productividad. Adelanta la maduración pero disminuye la calidad de la fruta.

6.Naranjo amargo. De buen comportamiento agronómico (cosechas aceptables y de buena calidad), buena resistencia al frío, pero con el inconveniente de que es muy sensible a la tristeza, de forma que su empleo quedó prohibido a partir de1972, excepto en limonero. El valle del Andarax es una zona endémica de este virus, cuyo vector es un pulgón. Es resistente al resto de virosis. Con respecto al Macrophylla y el Volkameriana

presenta las ventajas de una gran resistencia a la asfixia radicular, a Phytophthora y a las heladas, con una mejor calidad de la fruta. Por el contra, entra en producción más tarde y no es tan productivo.

7.Limonero rugoso. De escasa resistencia al frío, se adapta a suelos pobres, susceptible a la salinidad, a Phytophthora y a Blight. Disminuye la calidad de la cosecha.

8.Poncirus trifoliata. Muy resistente al frío, tristeza, Phytophthora, pero con problemas en suelos calizos, pobres o salinos. Da mala calidad de fruto y su conducción no es fácil.

9.Naranjo dulce. Extremadamente sensible a Phytophthora y no soporta la caliza.

6.PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

6.1.DISEÑO DE LA PLANTACIÓN

Tradicionalmente se empleaban marcos reales de 7 x 7 ó 6 x 6. Hoy día y a nivel mundial se aplica marcos rectangulares de 6 x 3 en seto, con el inconveniente de la pérdida de superficie y la ventaja de un manejo más sencillo para la poda y recolección mecanizadas.

6.2.ABONADO

Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de los costes y es una planta que frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1 %. El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que suponen una solución escasa y un coste considerable.

En mandarino es frecuente el bufado del fruto por un exceso de abonado nitrogenado. En limonero es recomendable para el cuajado realizar 2-3 pases con oxicloruro de cobre después de la floración.

Otras consideraciones.

*No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la plantación.

*A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad.

*Abonar desde Marzo hasta Septiembre

*Los quelatos de hierro se aportarán en 2 ó 3 aplicaciones, especialmente durante la brotación de primavera. Es aconsejable aportarlos con ácidos húmicos.

*Sólo se indica el abonado en los 4 primeros años ya que posteriormente es aconsejable un asesoramiento técnico especializado que tenga en cuenta diversos factores como porte, producción esperada, variedad, pie, etc.

6.3.RIEGO

Especies que demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000 m3/Ha). En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas. El limonero produce con menos dotaciones que el naranjo y el mandarino. Manejando el riego se pueden provocar floraciones en fechas adecuadas. El proceso de inducción y desarrollo floral en el limonero está controlado por el estrés de temperatura e hídrico; aprovechándolo se realiza la siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego se riega en abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha y buenos precios al año siguiente.

6.4.PODA

Es una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se intenta lobular las formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así aumentar la producción. Normalmente se forma en vaso. La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que como especie pernnifolia acumula las reservas en ramas, brotes y hojas. Algunos autores recomiendan podar todos los años, otros, cada 3-4 años limpiando el centro del árbol. Debido a que los cítricos no tiene un órgano fructífero determinado, la poda se adapta bien a la mecanización y se suelen realizar el “toping” (cortes superiores con sierra) y el “hedging” (cortes oblicuos).

7.UTILIZACIÓN DE REGULADORES DEL CRECIMIENTO

De amplia utilización. Los tres más empleados son (siguiendo el desarrollo del fruto):

-Giberelinas: aplicadas en floración aumentan el cuajado.

-Auxinas de síntesis: para aumentar el tamaño del fruto.

-2,4-D: se administra para prevenir la caída de precosecha, que en algunos casos es bastante intensa.

La desverdización, con aplicación de etileno en atmósferas controladas, es de amplio uso y se realiza para ganar precocidad, pero sólo cambia el color (no las propiedades organolépticas).

8.PLAGAS Y ENFERMEDADES

8.1.PLAGAS

-Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Se introdujo en España por Cádiz hace

aproximadamente 7 años y desde entonces a adquirido carácter de pandemia. Afecta sobre todo a limoneros jóvenes. La hembra adulta realiza las puestas en el nervio central. La larva devora el parénquima de las hojas jóvenes, formando galerías redondeadas. Se recomienda: no sobreabonar para que no haya brotaciones en exceso y concentrar las brotaciones y sólo tratar las que sean significativas (en otoño se recomienda no tratar, ya que las brotaciones carecen de importancia y para evitar la destrucción de la fauna auxiliar). Las materias activas más empleadas son: abamectina e imidacloprid.

-Cochinilla. Sobre todo la cochinilla acanalada Rodolia cardenalis (novio cardenal) es un depredador empleado en control integrado. Para el control químico se emplean organofosforados (clorpirifos y metilation).

-Araña roja. Materias activas: dicofol y tetradifón.

8.2.ENFERMEDADES

-Phytophthora spp. Son los hongos de mayor importancia en cítricos. Ataca a los frutos que se encuentran en contacto con el suelo y las salpicaduras pueden llevar esporas, de forma que cuando las temperaturas son elevadas pueden pudrir los frutos. El control químico se realiza principalmente con mancozeb + zineb y con oxicloruro de cobre.

-Virus y viroides: virus de la tristeza, exocortis y psoriasis.


http://www.abcagro.com/citricos/naranja3.asp

En Seragro todos pueden publicar. tomar precauciones basicas de seguridad para evitar estafas.



Ultimos Comentarios