VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal. De Arica a Cabo de Hornos.
Ine desarrolla Empadronamiento, Estadísticas Agrícolas, Cuantificar Ganado, Maqu
ProductoresChileRegión de Los LagosOsorno
Anónimo Jueves 26 de Julio del año 2007 / 9:44

Introducción

 

Desde el último Censo Nacional Agropecuario, realizado en el año 1997, la estructura agraria chilena ha experimentado múltiples transformaciones relacionadas con el uso y tenencia del suelo, tipos de cultivos, tecnología y mano de obra empleada. Para reconocer y evaluar estos cambios, se ha dispuesto la realización del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.

Hasta el presente, se han levantado seis Censos Nacionales Agropecuarios, los que fueron realizados en los años 1930, 1936, 1955, 1965, 1976 y 1997. Desde el punto de vista estadístico, es recomendable realizar este tipo de censos a lo menos cada 10 años, normalmente a continuación de los Censos de Población y Vivienda, para poder mantener un buen sistema y continuidad de las estadísticas agropecuarias.

Las estadísticas continuas agropecuarias son una fuente de información estadística complementaria a la del censo agropecuario, elaboradas por el INE mediante encuestas a productores agrícolas, a partir de una muestra diseñada para dicho propósito. A través de dicha fuente de información, se entregará anualmente durante el periodo intercensal, los cambios anuales de superficie sembrada y producción de los principales cultivos y de rubros pecuarios.

A continuación del censo agropecuario se inaugura un nuevo ciclo de producción de estadísticas continuas en la medida que se renuevan o actualizan los instrumentos que sustentan dicha producción, aprovechando las oportunidades que ofrece la nueva información censal para introducir cambios orientados al mejoramiento de las estadísticas continuas agropecuarias.

Además, los cambios que ha experimentado el sector agrícola, ganadero y forestal durante el último decenio en su estructura productiva, principalmente por el impacto de acuerdos comerciales, tanto en las estructuras agrícolas, condición productiva y nuevas prácticas de producción, tales como: bioseguridad, productos orgánicos, productos transgénicos, buenas prácticas , exigencia de seguridad y otras, refuerzan la prioridad de contar con una nueva base de información censal, con el fin de satisfacer los requerimientos de información actualizada y confiable, sobre la que se adoptarán múltiples decisiones, tanto en el ámbito empresarial como de las instituciones públicas y de Gobierno.

El VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal permitirá apreciar la realidad de nuestros recursos silvoagropecuarios, posibilitando el conocimiento de la evolución que ha experimentado cada uno de los rubros que conforman este sector. Servirá de base, además, para medir a través de un sistema de estadísticas continuas, el comportamiento de todo este sector en el período intercensal.

Una de las características particulares del Censo es que permite entregar información al mínimo nivel de detalle, tanto a nivel territorial (comuna y distrito), como a nivel de tamaño de los productores y explotaciones agrícolas por cada una de las variables. Otra característica, es que el censo por su carácter de universalidad es detector de nuevas actividades agrícolas.

Esta base estadística es un insumo primordial para el desarrollo de las políticas del Ministerio de Agricultura, de cara a los desafíos propuestos por el Gobierno, como también un elemento vital para identificar la nueva realidad, la cual presenta una fuerte evolución en la última década.

Objetivos

 

Obtener antecedentes más estables en el tiempo, acerca de las principales características agrícolas, ganaderas y forestales.

Posibilitar la definición de un marco para la realización de encuestas continuas, durante el período intercensal.

Obtener información útil, confiable y a niveles geográficos reducidos, que requieren los diversos usuarios de los sectores público y privado.

Facilitar la instrumentalización de programas sociales, proyectos de apoyo a la pequeña agricultura y programas vinculados al desarrollo del área rural, tanto del Gobierno nacional como regional.

Realizar investigaciones mediante encuestas acerca de temas específicos, para obtener información especializada sobre aspectos de interés, no cubiertos por el Censo o por las estadísticas continuas.

Elaborar un Programa de Mejoramiento de las Estadísticas Agrícolas Continuas. La información del Censo permitirá evaluar y actualizar el marco muestral en aplicación, lo que dará continuidad a las estadísticas agrícolas.

Mejorar las Cuentas Sectoriales. El Censo aporta información para mejorar, especialmente, aquellos indicadores relacionados con los componentes de inversión y formación de capital en las explotaciones agrícolas.

Dar cumplimiento al Programa de Censos de la FAO y a las recomendaciones contempladas en el Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010, patrocinado por dicho organismo, que recomienda realizar estos censos en el decenio 2006-2015, con miras a la formación de un banco de datos que contemple cifras comparables internacionalmente.

Identificar y dimensionar en forma estadística los atributos de la población objetivo, su condición productiva, de propiedad, de trabajo, de género entre otras variables socioeconómicas, permitiendo realizar una comparación periódica de lo ocurrido y por lo mismo, reflejar los cambios que han experimentado dichas variables en la estructura socioproductiva y económica del país.

Antecedentes Históricos

 

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, es la Institución Oficial encargada de realizar los censos en Chile, desde que se fundara su antecesora la Oficina de Estadísticas, en el año 1843.

El primer esfuerzo en el sector agropecuario fue el censo ganadero del año 1906, luego se realizaron investigaciones de carácter censal en el ámbito agrícola en los años 1919, 1922, 1925 y 1928. El alcance logrado por dichos censos fue parcial, debido a que no se consideraron los predios urbanos que tenían en aquella época actividad agrícola, ni los pequeños predios que no estaban afectos a contribuciones. A partir de esas experiencias, desde el Censo de 1930 se inicio un esfuerzo sistemático de mejoramiento de la cobertura y calidad de los datos censales.

La primera instancia reconocida como Censo fue la realizada en 1930, que abarcó 146.244 explotaciones. En esta oportunidad, se usó una Cédula muy completa, diseñada de acuerdo a un modelo proporcionado por el Instituto Internacional de Agricultura de Roma.

Desde 1930, el Censo Agropecuario se ha seguido realizando aproximadamente cada diez años, 1936, 1955, 1965, 1976 y 1997, no realizándose en 1946 y 1986.

A partir del censo de 1965 se publicó por separado la información de las explotaciones forestales y de las explotaciones agropecuarias. Se clasificaron las explotaciones agropecuarias en dos grupos: "explotaciones con tierra" y "explotaciones sin tierra". Estas últimas abarcaron principalmente los planteles industriales avícolas y de porcinos y explotaciones de apiarios para la producción de miel y cera. La expansión en la década de los 60 de las actividades forestales, a partir de plantaciones de pinus radiata y de la producción avícola en planteles industriales, contribuyeron a introducir estas diferenciaciones.

El VI Censo Nacional Agropecuario de 1997, alcanzó una cobertura territorial comparativamente más alta que los censos anteriores, superando los requerimientos de información esperados.

Considerando que el último Censo Agropecuario se realizó en el año 1997, el INE ha gestionado el proyecto para concretar la realización de un nuevo censo, en un período intercensal de diez años. Finalmente, a inicios de 2006, el Ministerio de Agricultura reservó recursos para posibilitar la realización del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, para comenzar su ejecución en marzo del año 2007.

Censo 2007

 

El Censo Agropecuario es una fuente importante de información estadística y el eje alrededor del cual se articulan todas las demás estadísticas sobre el sector. Algunas fuentes tienen como objetivo central actualizar ciertos indicadores en períodos posteriores al censo; otras, buscan investigar sobre algunos temas que por su complejidad no pueden ser abordados en un censo. También hay encuestas cuyo objetivo primordial no es afrontar temáticas del sector agropecuario, pero proporcionan información útil para el mismo.

Una operación de esta envergadura exige que el cuestionario sea simple, preciso, que represente tanto la profundidad y calidad de los temas investigados. Un estudio minucioso realizado por el departamento de estadísticas agropecuarias del INE, desarrollo un nuevo cuestionario, agregando una serie de preguntas nuevas con las cuales se satisfacía la demanda por nueva información, tanto de organismos públicos como privados, permitiendo de todas formas hacer una comparación con el Censo de 1997.

La cédula que se aplicará en el año 2007, es indiscutiblemente más ambiciosa que su antecesora. En primer lugar, la nueva cédula será de doce páginas, es decir, tendrá un 50% más de información. Las modificaciones a la cédula censal del Censo Agropecuario 2007, apuntan a entregar información más completa de ítems ya incluidos en el anterior censo, como también incorporar nuevas preguntas que logren entregar una visión más completa del sector agrícola y forestal. En esta línea, la actual cédula censal cuenta con modificaciones tales como:

Se amplió el nivel de cobertura de las preguntas asociadas al capítulo de Explotaciones Forestales, aumentando aún más la información relacionada con la superficie plantada, especies involucradas, mayor énfasis en la existencia de maquinaria forestal específica y un capítulo especial que trata las explotaciones de bosque nativo.

Fue integrado también un capítulo adicional acerca del uso de tecnología en las explotaciones agropecuarias, entregándole al análisis de estas un enfoque actualizado y más acorde al desarrollo actual de la agricultura chilena.

A su vez se hacen nuevas consultas referentes a la existencia de tecnologías de información y comunicaciones.

Fue modificada la consulta relacionada con el empleo agrícola, con el fin de obtener una mejor visión de este tema.

También fueron incluidas preguntas acerca del uso de instrumentos de fomento crediticio por parte de los productores.

Se pregunta la existencia de actividades anexas a la producción principal.

Se incluye la caracterización de los miembros del hogar del productor (educación, parentesco, nivel educacional, tipo de aporte económico al hogar).

Incorporación de un análisis de género, aportando información desagregada por sexo para las variables censales.

Caracterización de la Pequeña Agricultura Campesina.

Y finalmente, fue incluida la opción que caracteriza la etnia originaria del productor.

 

SECCIÓN I - ANTECEDENTES GENERALES

SECCIÓN II - CULTIVOS Y FORRAJERAS ANUALES

SECCIÓN III  - FORRAJERAS PERMANENTES Y DE ROTACIÓN

SECCIÓN IV - HORTALIZAS

SECCIÓN V  - FLORES

SECCIÓN VI - SEMILLEROS

SECCIÓN VII - VIÑAS Y PARRONALES

SECCIÓN VIII  - FRUTALES

SECCIÓN IX - SUPERFICIE FORESTAL

SECCIÓN X  - RIEGO

SECCIÓN XI - USO DEL SUELO

SECCIÓN XII - GANADERIA Y AVES

SECCIÓN XIII - MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO

SECCIÓN XIV - EMPLEO EN LA EXPLOTACIÓN

SECCIÓN XV  - OTRAS CONSULTAS

SECCIÓN XVI  - CARACTERIZACIÓN DE LOS HOGARES DE LA EXPLOTACIÓN


http://www.censoagropecuario.cl

En Seragro todos pueden publicar. tomar precauciones basicas de seguridad para evitar estafas.



Ultimos Comentarios