El estudio que desnudó la lechería de La Araucanía
completo catastro de la realidad lechera de la zona.
Agrícola
campo sureño Viernes 9 de Septiembre del año 2011 / 11:44

“Caracterización del sector productor de leche de La Araucanía”, se denomina el estudio que desarrolló el gremio regional con el fin de actualizar la información estadística vinculada a esta importante actividad productiva.
El análisis fue dado a conocer durante la segunda jornada del “Ciclo de charlas técnicas” dirigido a productores de leche, profesionales, técnicos y estudiantes que patrocina Campo Sureño junto a otras empresas de la zona y que cuenta con el apoyo del Consorcio Lechero.
El presidente de Aproleche Araucanía, Rodrigo François, fue el encargado de exponer ante los presentes -entre ellos el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea- la radiografía productiva de la tercera región más importante de Chile en materia lechera, como quedó en evidencia en el estudio desarrollado.


 Entre  los resultados que mostró el estudio, destaca que a la fecha del análisis (enero 2011), la cantidad de productores en la región era de 315, con un volumen total anual producido de 158.480.496 litros de leche.
De estos productores, el 78% produce menos de 500.000 litros al año, aportando -este grupo-  el 18% de la producción lechera regional. En ese mismo sentido, la producción lechera promedio por productor muestra una gran desigualdad: varía desde los 52 mil litros a los casi 8 millones de litros al año.
El documento además, mostró que la actividad lechera tiene una superficie destinada -directamente a esta actividad- equivalente a 24.081 hectáreas y se contabilizó un rebaño total de 31.364 vacas.
De acuerdo a los datos, uno de los problemas que quedó al descubierto, es la poca productividad y baja carga animal.
Por ejemplo, el grupo de productores de menos de 500.000 litros al  año posee el 39% de las hectáreas. Sin embargo,  tiene bajos niveles de producción de leche por hectárea, influida en muchos casos por la baja productividad de sus praderas.
En cuanto a carga animal, el promedio regional llega a 1,36 animales por hectárea. Considerando que el nivel óptimo sugerido en la actualidad habla de una carga de entre 2 y 2,7 animales por hectárea, la realidad regional da cuenta de un gran desafío en prácticamente todos los tamaños de productores, particularmente en aquellos con volúmenes anuales de producción inferiores al 1.000.000 de litros.
A esto se suma, otro dato preocupante para el gremio. Se aprecia una disminución progresiva de la masa lechera regional. En el Censo de 1997 la existencia era de 71.884 vacas; en 2007 eran 44.207;  y en 2010, cayó a 31.364.
En cuanto al capital humano, el Censo Agropecuario del año 2007 arrojó una cifra de 963 puestos de trabajo permanente. En tanto, el estudio de 2010 muestra que la cifra aumentó a 1.193 personas.
En ese sentido, se observa que los productores de menor tamaño, que poseen menos de 20 vacas, son los que generan menos empleo. Claro, por lo general las labores las realiza el propio productor y su familia. Y se produce un aumento significativo en la utilización de mano de obra a partir de los productores que generar más 1.000.000 de litros año.

desafíos
A juicio de Rodrigo François, el estudio refleja la realidad del sector y deja en evidencia las fortalezas y debilidades de un sector que en 2010 generó ingresos (sólo por venta de leche a las plantas) de 27.340 millones de pesos. Una cifra que aumenta en varios miles de millones de pesos si se considera la comercialización de ganado lechero (ver cuadro).
Entre otras cosas, hay temas que mejorar. Menciona que sólo el 53% (129) de los productores que producen menos de 500 mil litros al año recibe los beneficios de Indap y puede acceder a los servicios de asistencia técnica. “El otro 47% por su condición o tamaño no califica como beneficiario de Indap, pero tampoco es apoyado por la banca.  Por ello, creemos necesario modificar la ley orgánica de Indap, en cuanto a cambiar los criterios para definir la calidad de pequeño productor agrícola”, afirma.
A su juicio, esto se puede solucionar aumentando las hectáreas de riego básico o incrementando o eliminando el máximo de activos que un productor debe tener para ser considerado sujeto de beneficios. “En este momento corresponden a 3.500 UF. Es decir, un productor que posea más de 40 hectáreas, según este criterio, no califica”, remarca.
Pero también hay tareas por hacer respecto de la mano de obra. “Lo que hoy está demandando nuestro sector es mano de obra especializada, lecheros y ternereros principalmente. Necesitamos más y mejor capacitación para nuestros colaboradores y potenciar las escuelas agrícolas para incluir estos programas de estudio”, sentencia.
A su juicio, adicionalmente el estudio muestra el gran talón de Aquiles de la lechería regional: la falta de competitividad, que se refleja, por ejemplo, en la baja carga animal por hectárea y con ello limitada productividad.
A su modo de ver, la respuesta está en mejorar sustancialmente la fertilidad de los suelos, como hizo Nueva Zelandia, que a fines de los 70 con su programa fomento a la tierra  invirtió principalmente en mejorar la fertilidad y aumentar la masa ganadera. “Eso en condiciones más adversas que las nuestras y logrando ser hoy el principal exportador de productos lácteos a nivel mundial”, agrega.
El dirigente remarca que si se invierte en mejorar los suelos, se logrará un círculo virtuoso: se podrá producir más, mejor y más barato alimento para las vacas. “Si adicionalmente mejoramos la eficiencia del uso de este alimento lograremos producir más leche y a menor costo, o sea mejoramos la competitividad”, sentencia.

charla
Durante la jornada técnica, además, el ingeniero agrónomo y asesor Rolando Demanet expuso la charla “Estrategias de fertilización para aumentar la producción de la pradera”.


campo sureño
http://www.camposureño.cl

En Seragro todos pueden publicar. tomar precauciones basicas de seguridad para evitar estafas.



Ultimos Comentarios