Desafío de Ser Potencia Alimentaria.
Keith Smith, Investigador, Chile debe invertir en Educación e Infraestructura
ProductoresChileRegión de AtacamaEl Terrón
Anónimo Lunes 3 de Septiembre del año 2007 / 17:33

Keith Smith, investigador australiano, frente al

DESAFÍO DE SER POTENCIA ALIMENTARIA 

"Chile debe invertir en educación e infraestructura" 

 

  

El especialista cree que si el gobierno tiene una mirada de largo plazo, el país puede tener niveles de desarrollo similares a los de Noruega o Australia

Por estos días, Keith Smith, experto del Centro Australiano de Investigación para la Innovación, dedica sus energías a luchar contra uno de los paradigmas centrales en la teoría del desarrollo: que los países que basan sus economías en el agro o la minería, como Chile, tienen impedido el ingreso al club de los países ricos.

Hasta ahora la "versión oficial" es que, para ser desarrollados necesitan estar volcados a industrias de alta tecnología.

La propuesta de Smith es radicalmente distinta. Según él, los países basados en recursos naturales no sólo pueden ser desarrollados, sino que tener puestos de avanzada en ese exclusivo grupo.

El interés que han provocado sus propuestas lo colocaron en el firmamento económico mundial y lo trajeron recientemente a Chile, invitado por el Ministerio de Agricultura y la Fundación Chile, para exponer su visión sobre la innovación en el agro.

Noruega, el culpable

Su "conversión" ocurrió en Noruega. Durante la década de los 90 dirigió en Oslo, la capital del país escandinavo, el Grupo de Estudios en Innovación Tecnológica y Economía Política. Por esa época le tocó presenciar la fuerte inyección de dineros que hizo el gobierno de ese país para crear industrias de alta tecnología.

"Lo paradójico es que esa inversión no tenía relación con la estructura de la economía noruega. Ellos tienen un gran sector pesquero y mineral, muy similar a Chile", señala.

Entonces se preguntó ¿por qué son tan ricos si tienen una economía que se basa en los recursos naturales? La misma situación se repetía en el resto de Escandinavia. Suecia se desarrolló gracias al hierro y el carbón y Dinamarca a los alimentos. Todos estos países tienen una altísima calidad de vida.

Su respuesta fue que tienen un proceso continuo de mejora tecnológica en la explotación de recursos naturales. Son los más avanzados en sus áreas en el mundo. Además, se preocuparon de desarrollar cadenas proveedoras de insumos y procesadoras de las materias primas muy eficientes.

"Por ejemplo, Finlandia es un país que está totalmente cubierto por árboles. El tema es cómo explotarlos, una cosa que puedes hacer es vender madera, pero también puedes hacer papel. Ellos dieron un paso extra, construir las maquinarias necesarias para hacer papel y hoy son uno de los mayores en ese rubro. También desarrollaron una industria química fuerte, gracias a los insumos que requería el sector papelero.

- Suena simple ¿pero por qué los países ricos en recursos naturales, como Chile, no son desarrollados?

- Tal como dice el dicho, "Roma no se construyó en un día". El desarrollo toma tiempo, es un proceso difícil, en el que el Estado juega un factor clave.

- ¿Y qué lecciones debería tomar el gobierno chileno del modelo escandinavo?

- Antes quiero aclarar que no se restringe a esos países, pues Canadá, Australia y Nueva Zelandia también son economías desarrolladas basadas en recursos naturales.

Lo primero es desarrollar instituciones que permitan un respeto a los derechos de propiedad, una distribución del ingreso equitativa y una buena gestión financiera y de riesgo. Así, se fomentan las inversiones, se genera un mercado interno que hace posible que las empresas crezcan en un sector con alta incertidumbre y que requiere fuertes niveles de inversión.

Lo segundo es que el Estadodebe invertir en generar conocimiento. No me refiero sólo a la ciencia y tecnología, sino que también al marketing y gestión de empresas de recursos naturales. La evidencia es que los privados raramente lo hacen, pues es costosa y no hay una retribución directa en las ganancias. Por eso los gobiernos tienen una tarea vital y muy delicada, pues hay que analizar cuáles son los sectores económicos que hay que fomentar y qué instituciones son las más indicadas para transferir el conocimiento a las cadenas industriales.

No menos importante, como en el ejemplo finlandés, es fomentar el encadenamiento productivo. El Estado tiene que fomentar el surgimiento de empresas viables alrededor de un sector de los recursos naturales.

- ¿Luego de su visita, qué tan cerca ve a Chile de tomar un camino similar al de Noruega o Australia?

- Si trabaja con una mirada de largo plazo, puede convertirse en un país de esas características. Soy optimista porque está en un contexto internacional muy positivo para su estructura económica. Ustedes tienen un sector exitoso para responder a las necesidades internacionales. Por otro lado, Asia está creciendo muy fuerte y cuando las personas mejoran sus ingresos y calidad de vida en forma dramática, gastan más en alimentos de calidad. La demanda por lácteos, vinos y carne se va a disparar.

Por la gran dimensión del sector agroalimentario de su país, el crecimiento futuro va a impulsar toda la economía chilena. n

Impacto del dólar

Uno de los principales problemas del agro chileno es que el aumento del cobre tiene el valor del dólar por el suelo. ¿Cómo lo hicieron los países exitosos para superar ese shock de ingresos extras?

–Chile debe invertir en educación e infraestructura. Los países escandinavos ampliaron dramáticamente el presupuesto para los colegios y destinaron más recursos para centros universitarios de punta. Por otra parte, integraron amplias partes de su territorio.

Para Chile la clave es usar los recursos del Estado para promover el desarrollo. Hay que resistir la tentación de mejorar el consumo vía reducción de impuestos. Australia optó por el segundo camino, y creo que es un error.



En Seragro todos pueden publicar. tomar precauciones basicas de seguridad para evitar estafas.



Ultimos Comentarios